BY
Alba Eiriz

¡Finalmente somos una empresa certificada por B Corp!

Corporativo
2
min read

Después de un año de dedicación, ¡finalmente somos una empresa certificada por B Corp! Ha sido un proceso de transformación en el que hemos aprendido mucho y nos hemos esforzado más para mejorar nuestros estándares como empresa y como agentes transformadores. Y ahora nos enorgullecemos de nuestra dedicación y voluntad al unirnos a la inspiradora comunidad global de marcas mundiales que cambian las reglas del juego y que están haciendo un trabajo increíble a la hora de equilibrar el triple beneficio: planeta, personas y beneficios.

Pero esta no será otra publicación sobre lo genial que es ser una empresa B, sino una que, con suerte, ayude a otras empresas a unirse a nosotros en esta ola de cambios.

Aunque el proceso de sembrar buenas semillas y convertirse en una fuerza de cambio puede parecer idílico o incluso parecer una meta inalcanzable extraída de la Biblia que está fuera de nuestro alcance... ¿Cómo es realmente el camino para convertirse en una empresa más responsable y consciente? *Tenga en cuenta que esta publicación se basa únicamente en la experiencia de Firma

Nos gustaría compartir algunas reflexiones sobre el viaje de nuestra empresa para convertirse en una corporación B:

A. Implicación entre equipos.

Al principio del proceso nos dimos cuenta de que el objetivo solo podía lograrse mediante la suma de todos nuestros esfuerzos. Aprovechamos el compromiso de todo el equipo y nuestro afán y motivación para ser (y hacerlo) mejores.

B. Abraza la Gymkhana.

El proceso de evaluación de impacto B comprende alrededor de 200 preguntas que cubren diferentes aspectos de la empresa en relación con sus empleados, la comunidad, el medio ambiente, la gobernanza y los clientes. Tuvimos que considerarlo todo: desde el número de trabajadores hasta la modificación de los documentos constitutivos de la empresa.

Pero lo que no sabíamos al principio era que la resolución de una pregunta abre otra para la que no sabíamos (¡todavía!) tengo una respuesta... Abre un mundo maravilloso de diversión, posibilidades... y sobre todo de coordinación y paciencia.

C. Aprendizaje continuo.

Es posible que no sepas todas las respuestas desde el principio y, lo que es más, el proceso te planteará preguntas en las que quizás ni siquiera hayas pensado... De repente, te encontrarás buscando lo que se considera una minoría étnica en España, o buscando políticas con las partes interesadas implementadas por otras empresas que ya han tomado estas medidas. Es un proceso de aprendizaje continuo que hay que adoptar.

D. Resiliencia.

No importa qué tan bien intencionado sea, cumplir con los altos estándares de sostenibilidad no se logra de la noche a la mañana. Redefinir muchos procesos, actitudes y mentalidades dentro de la empresa requiere mucha dedicación y, en muchos momentos, tendrás que ir y venir (y volver). Pero como ya sabes: cuando hay voluntad, siempre hay un camino.

E. ¡Involucre a todas las empresas con las que trabajan!

Es importante involucrar a todas las partes interesadas en el proceso y establecer los requisitos sostenibles básicos y necesarios para garantizar que los cumplan.

Llegados a este punto, ¿es hora de que nos disculpemos por los distintos formularios que probablemente le hayamos hecho rellenar...?

F. Estar dispuesto a evolucionar y dejar atrás las viejas dinámicas.

La evaluación de impacto B es un proceso largo y detallado que lo invita a implementar nuevas formas de trabajar, pero para tener éxito debe adoptarlas dentro de la empresa.

No se trata solo de responder el cuestionario con rigor, es un proceso de autodiagnóstico, de ser muy crítico y cuestionar el funcionamiento de la empresa y el efecto de las acciones que emprende, y de estar dispuesto a cambiar y evolucionar.

Es nuestra responsabilidad como empresa convertirnos en una fuerza positiva: para nuestros clientes, nuestros empleados, nuestra comunidad y nuestro planeta.

¡Únete al movimiento! Comunícate con nosotros, ¡nos encantaría ayudarte!